documentos para comprar una moto usada

Inicio > información general > Consejos y guías > Guías técnicas > Generalistes >

¿Qué documentos a la hora de comprar una moto usada?

En Francia (seguramente las condiciones cambian según el país) cuando se realiza la venta de una moto de segunda mano, el vendedor debe entregarte tres documentos:

- la tarjeta gris (es el nombre del documento oficial del registro de propiedad del vehículo)

- el certificado de situación (anteriormente llamado certificado de no prenda)

- el certificado de transferencia (Documentos CERFA) en 2 ejemplares (uno para cada una de las partes)

carnet de moto

La carta gris de una moto

Es importante que el titular de la tarjeta gris del vehículo sea quien ofrezca la moto a la venta.

Las fechas :

En la tarjeta gris, es posible leer un máximo de 3 fechas que te permiten tener una pequeña idea de la vida útil del vehículo que deseas comprar:

- En la parte superior y a la derecha: “fecha de entrada en circulación” que se utiliza para la estimación del vehículo.

- En la parte superior y en el medio: "fecha" que es la fecha en que se constituyó el documento a nombre del actual titular.

- En la parte inferior y en el medio: "fecha y número de certificado anterior" que hará mención a la fecha en que se estableció el registro anterior al del actual titular.

Si en los apartados "fecha de primera circulación" y "fecha" se consigna la misma fecha, mientras que en el apartado "fecha y número de certificado anterior" aparece la mención "Nuevo", se está en presencia de un vehículo de primera mano. .

Si en los campos “Fecha de la primera circulación” y “Fecha y número de certificado anterior” aparece la misma fecha mientras que en el campo “Fecha” aparece una fecha diferente se refiere a un vehículo que tuvo dos dueños diferentes.

En este caso, es posible encontrar vehículos cuyo propietario haya cambiado de domicilio o a los que se les haya expedido un duplicado del documento de matricula. En estos dos casos, en la parte superior de la tarjeta gris aparecen las menciones "duplicado emitido el..." y "cambio de domicilio".

Si las fechas que aparecen en estas zonas son todas diferentes, probablemente esté en presencia de un vehículo que ha tenido al menos tres propietarios diferentes.

Del mismo modo, tenga mucho cuidado y pida explicaciones precisas cuando la zona "fecha" y la zona "fecha y número de certificado anterior" mencionen fechas cercanas (menos de 6 meses). De hecho, cuando hay tráfico de vehículos robados o recirculación de siniestros, es muy habitual presenciar sucesivos y rápidos cambios de titularidad para tapar las huellas.

Última comprobación a realizar:

Verifica que el número escrito en la tarjeta gris en el área "número en la serie tipo" corresponde con el que aparece en el chassis de la motocicleta.

Desde 2009, la tarjeta gris de de registro de matrícula ha cambiado de forma, al igual que los procedimientos que acompañan a la compra/venta de una motocicleta usada. El registro de la motocicleta ahora se conserva durante toda su vida. Se acompaña de una placa de matrícula de un formato que evoluciona según la legislación. La última (a partir del 1 de julio de 2018), impone una placa de 210 x130 mm.

Composición de la tarjeta gris:

La tarjeta Gris (o Certificado de Registro) se compone de tres secciones. Un frente, una parte trasera y una parte desmontable. Aquí se explica cómo descifrar y comprender la información en este documento de 3 partes.

Parte 1

Los diferentes campos del primer panel permiten identificar el vehículo y su propietario.

Parte 2

Información técnica relativa al vehículo (desde el nombre hasta el peso) pasando par el nivel de sonido cuando el vehículo está parado.

Parte 3

Esta solapa desmontable se le entregará cuando se hace la venta. Sintetiza información sobre el vehículo. El vendedor tendrá que enviarte un código que te pedirán cuando solicites en línea el certificado de registro.

Este apartado actuará como tarjeta gris provisional, a la espera del nuevo certificado de matricula. En el reverso, indicará tu nombre y dirección.

Características especiales para motocicletas antiguas.

La moto no tiene documento de matriculación: o el propietario la ha perdido o nunca la ha tenido.

En el primer caso, simplemente declare el robo a la prefectura completando el documento CERFA 13753*02. Esta declaración permite solicitar un duplicado de la tarjeta gris.

En el segundo caso, la motocicleta no podrá circular por la vía pública salvo que el vehículo tenga más de treinta años, pudiendo solicitarse tarjeta gris para vehículo de colección.

La ausencia del documento debe considerarse sospechosa, y debe cuestionar la procedencia de la moto.

La tarjeta gris no está a nombre del vendedor.

Ejemplo de venta en cascada sin que los sucesivos propietarios hayan hecho lo necesario para la tarjeta gris. O es una motocicleta para restaurar que habrá desanimado a los sucesivos propietarios o es objeto de especulación. En este caso también, mejor evita la compra.

La tarjeta gris existe pero la moto no aparece en la base de datos "ANTS ".

En este caso, sólo el propietario (vendedor) podrá solicitar REA (Reanudación del estado anterior). Esta operación supone una nueva inscripción. SIV (documento de matriculación nuevo y placa nueva).

¿Tarjeta gris normal o de colección?

Creada en 1984, la tarjeta gris de coleccionista ha permitido volver a poner en circulación muchos vehículos que no se habían vuelto a matricular en 1955 durante la reforma del sistema de numeración o cuyos papeles se habían perdido. Hasta el 2009, los vehículos de colección estaban sujetos a restricciones de circulación.

Esta tarjeta gris de coleccionista sólo afecta a los vehículos de más de treinta años.

Para obtener esta tarjeta necesitará el Certificado de Registro. El formulario se puede descargar desde la página web de la FFVE (Federación Francesa de Vehículos Antiguos) y devolverse completo. Los fabricantes e importadores generalmente emiten este documento.

El certificado de situación administrativa de una motocicleta

Se compone de 2 certificados: certificado de no oposición y certificado de no prenda.

Ce certificado permite saber si una particularidad impide la venta. Acredita que el vehículo no es objeto de ninguna infracción (multa impaga, denuncia de robo, etc.). El documento indica claramente que el vehículo no presenta ninguna particularidad a la fecha de publicación del documento.

La siguiente información se puede encontrar en el certificado:

- Registro de prenda (deuda relacionada con el vehículo)

- La oposición del notario (obligación, prenda a veces ligada a una deuda)

- La oposición de Hacienda (multas y contravenciones no pagadas)

- El procedimiento V.G.A (vehículo gravemente dañado) y V.E.I (vehículo económicamente irreparable)

- La presencia de la información "el vehículo está reportado como robado"

- La presencia de una mención del tipo "mutado" o "destruido"

Este certificado debe tener una fecha inferior a 15 días antes de la venta. Si existe un procedimiento de oposición, el titular de la tarjeta gris no puede vender su vehículo. Este es particularmente el caso si ha tenido un accidente y se considera peligroso, si se declara robado o si el propietario no ha pagado las multas que le conciernen.

certificado de estado de motocicleta
certificado de transferencia de motocicleta

Certificado de cesión (formulario CERFA 15776*02)

c'est le documento que justifica la transferencia de propiedad y permite la inscripción de la venta, liberando al vendedor de cualquier responsabilidad en caso de infracciones cometidas par el adquirente

La declaración de cesión deberá establecerse dentro de los 15 días siguientes a la transacción. Te permite recuperar un código de transferencia, válido por 15 días par el vendedor que la transmitirá al comprador. De hecho, sin este código, el nuevo propietario no puede registrar el vehículo a su nombre.

El vendedor conserva el número de copia 1 y le da el número de copia 2 al comprador.

Explicaciones de las letras de los 3 apartados de una cartulina gris:

apartado moto tarjeta gris

Transmisión 1:

A Número de registro. El número de la matrícula.

B Fecha de la primera circulación. Fecha en que se matriculó la moto por primera vez: cuando salió del concesionario.

C.1 Identidad del titular del certificado de registro. El nombre y apellido del propietario del vehículo. Puede ser una persona jurídica, pero también una empresa. El titular recibe los billetes y es legalmente responsable del vehículo.

C.3 Dirección del titular.

C.4.a Mención indicando que el titular de la tarjeta gris es el propietario del vehículo.

C.4.1 Mención indicando que el titular de la tarjeta gris es el propietario del vehículo.

D.1 Marca del vehículo. ¿Quién es el fabricante de la motocicleta?

D.2 Modelo o versión específica del vehículo. Denominación particular y única del modelo. Puede estar vacío en el caso de una motocicleta.

bombilla halógena de motocicleta

Transmisión 2:

D.2.1 Código de identificación nacional.

D.3 Nombre comercial. Puede estar vacío en el caso de una motocicleta.

E Código VIN. El número más importante cuando desea pedir piezas. Este código de 17 caracteres proporciona información sobre el año y modelo exactos de su motocicleta.

F.1 Masa máxima en carga técnicamente admisible (en kg)

F.2 Masa máxima en carga admisible par el vehículo en servicio (en kg)

F.3 Masa máxima en carga admisible del conjunto en servicio (en kg)

G Masa del vehículo en servicio con carrocería y dispositivo de enganche (en kg)

G.1 Peso en vacío nacional (en kg)

J Categoría de vehículo según normas europeas (CE)

J.1 Tipo de vehículo (MTT1 o MTT2). Indica si la moto está restringida (MTT1) o no (MTT2), de acuerdo con la nueva legislación vigente. si empiezasridez su motocicleta de segunda mano, es necesario un trámite en la prefectura además del realizado en el concesionario.

J.2 Tipo de cuerpo (normas europeas)

J.3 Tipo de carrocería (normas nacionales). Solo para motos.

K Número de recibo par tipo (cuando la moto es importada de otro país).

P.1 Desplazamiento (en cc)

P.2 Potencia neta máxima (en kW)

P.3 Tipo de combustible o energía (gasolina, electricidad, biocombustible…)

P.6 Poder administrativo nacional (número de caballos fiscales). Este número tiene en cuenta el valor de los caballos de fuerza fiscales de la región de registro y la tasa de emisión de dióxido de carbono. También determina el precio de la tarjeta gris.

Q Relación potencia/masa en kW/kg (para motocicletas)

S.1 Número de asientos (1 o 2 para la moto)

S.2 Número de plazas de pie (0 para la moto)

U.1 Nivel de sonido cuando está parado (en dB)

U.2 Velocidad de rotación del motor (medición de la velocidad del motor en rpm)

V.7 Tasa de CO2 liberados al aire (más de un kilómetro en conducción normal). Preocupaciones de motos puestas en circulación después del 2004 de junio.

V.9 Aprobación CE clase ambiental

X.1 Fecha de la próxima inspección técnica en la fecha de emisión del certificado de registro

A.1 Importe del impuesto proporcional regional

A.2 Monto del cargo parafiscal adicional

A.3 Importe del impuesto CO² adicional o ecotasa

A.4 Cuantía del impuesto por gestión del certificado de registro

A.5 Importe de la tasa por entrega del certificado de registro

A.6 Importe total del impuesto a pagar

H Periodo de validez del certificado de registro (para autorizaciones excepcionales par ejemplo)

I Fecha del último registro

Z.1 a Z.4 Mención específica


¡El 100% de los productos indicados en stock están realmente en stock!